Glaciaciones
.jpg)
Los glaciares son grandes masas
de hielo que se forman cuando la nieve que cae va acumulándose de un año a
otro, sin que le de tiempo para fundirse. Por la presión la nieve va perdiendo
el aire y acaba formándose primero hielo lechoso y luego hielo azul, tan
transparente como el cristal.
Para que existan glaciares
en una zona se requieren dos condiciones:
- que tenga promedios de temperatura tan bajos como
para permitir que la nieve se acumule de un año a otro. Esto
sucede en las zonas ecuatoriales a partir de los 5000 m de altitud y en la
Antártida al nivel del mar. En la Península Ibérica sólo se dan estas
condiciones en lugares de los Pirineos situados a más de 3000 m.
- que tenga precipitación suficiente.
Así, por ejemplo, hay lugares del norte de Siberia muy fríos pero en los
que llueve tan poco que la capa de nieve rara vez supera el metro de
altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario